viernes, 29 de agosto de 2014

Crece la economía pero también el deterioro del empleo, la pobreza y la desigualdad

El débil y frágil crecimiento de nuestra economía (un 1,2% a nivel interanual) contrasta con el aumento de la desigualdad, la pobreza, y el deterioro de la calidad del empleo. Un crecimiento amenazado además por el estancamiento de los países del centro de Europa y por la evolución de los precios. UGT alerta que si no se cambian las políticas de austeridad, por medidas expansivas que permitan relanzar la demanda, se corre el riesgo de una tercera recesión. El sindicato considera que el Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, alcanzado el 29 de julio, entre el Gobierno y los interlocutores sociales, debe ser la base para afrontar un cambio en la política económica. Es necesario un reparto de las rentas más igualitario, aumentar el poder adquisitivo de las familias, eliminar la dualidad del empleo apostando por una mejora de las condiciones de trabajo y no por una extensión de la precariedad y la pobreza, reforzar la protección social y cambiar nuestro modelo productivo apostando por una industria más fuerte, entre otras medidas.

Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la Contabilidad Nacional Trimestral, reflejan un crecimiento interanual de la economía española en el segundo trimestre del año 2014, siete décimas superior al experimentado en el trimestre anterior, en que ya reflejaba un dato interanual superior a cero. Por lo que se refiere al crecimiento trimestral, la variación ha sido de 0,6%, dos décimas superior a la registrada en el trimestre anterior. Además es el cuarto trimestre que se recoge un crecimiento trimestral positivo.

Los datos reflejan un aumento del consumo de los hogares y también del consumo de las Administraciones Públicas, lo que permite que la contribución de la demanda nacional al crecimiento alcance 1,9 puntos, un punto y dos décimas superior a la registrada en el trimestre anterior. Por su parte, la contribución de la demanda exterior ha pasado de -0,2 a -0,7 puntos, reduciendo su aportación al PIB cinco décimas respecto al primer trimestre.

El empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registra una variación trimestral de 0,6%, cinco décimas superior a la del primer trimestre, lo que sitúa la variación en términos anuales en el 0,8%, crecimiento un punto y dos décimas superior al estimado en el trimestre anterior. Sin embargo, la variación negativa experimentada por la jornada media asociada refleja un descenso de la tasa anual de horas efectivamente trabajadas de cinco décimas, pasando de 0,1% a -0,4%.

El comportamiento por el lado de la oferta arroja datos interanuales negativos en las ramas de agricultura y construcción, mientras se van recuperando la industria y los servicios.

En cuanto a la distribución de la renta, la remuneración de asalariados ha aumentado un 1,6% en términos interanuales y el excedente bruto de explotación se reduce en tasa interanual un -0,4% a precios corrientes. El coste laboral unitario se sitúa en el 0,0%. La remuneración por asalariado ha crecido un 0,3% y la productividad por trabajador un 0,4%. De este modo la aportación de la remuneración de asalariados al deflactor del PIB se sitúa en 0,2%, mientras el deflactor del PIB continúa en tasas negativas por segundo trimestre, situándose en -0,4%.

Valoración

Los datos de la Contabilidad Nacional del segundo trimestre del año, publicados en la mañana de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), arrojan un crecimiento interanual de la economía española del 1,2%, mostrando una incipiente recuperación de la economía. Sin embargo la debilidad de nuestra economía no permite demasiado optimismo, especialmente dada la evolución de los países centrales europeos. Y tampoco colabora la evolución de los precios. El deflactor del PIB se sitúa en -0,4% y el IPC adelantado del mes de agosto, que también se ha conocido hoy, recoge una variación interanual de precios de -0,5%. Además, los indicadores laborales y sociales ponen de manifiesto que la situación viene marcada por el deterioro de la calidad del empleo y el aumento de la desigualdad y de la pobreza.

La Encuesta de Condiciones de Vida en España lo deja claro: el ingreso medio anual neto por hogar registró en 2013 una disminución del 3,5% respecto al año anterior; la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 20,4% de la población residente en España y alcanza el 26,7% entre los menores de 16 años. Y confirma lo que ya habían apuntado las instituciones europeas: en España encontrar trabajo no significa salir de la pobreza; efectivamente, la ECV 2013 refleja que, en relación con la actividad económica, el 39,9% de los parados estaba en riesgo de pobreza. Por su parte, el 11,7% de los ocupados se encontraba por debajo del umbral de riesgo de pobreza.

Y los datos de empleo también lo reflejan: en 2013 la variación interanual de los ocupados equivalentes a tiempo completo disminuyó un 3,4%. Los datos de Contabilidad Nacional de los primeros dos trimestres de 2014 reflejan una caída de 0,4% en el primero y en el segundo recogen un incremento de 0,8% que viene acompañado por una evolución de las horas efectivamente trabajadas de -0,4%. A pesar del dato de la EPA del segundo trimestre, que supone una mejora en la evolución del empleo, no hay que olvidar que corresponde al inicio de la temporada vacacional y que configura un mercado de trabajo muy desequilibrado: a los 5,62 millones de desempleados, que sitúan la tasa de desempleo en el 24,5%, se une un empleo cada vez más precario: repunta la temporalidad y el empleo parcial involuntario, la tasa de empleo a tiempo parcial por no encontrar un empleo a tiempo completo vuelve a crecer un punto en el segundo trimestre, llegando al 63,3%.

A su vez, el descenso en la tasa de ahorro de los hogares del -1,9% en el primer trimestre de 2014 refleja que la evolución del consumo es la consecuencia de haber retrasado decisiones de consumo y no del incremento de la renta disponible de las familias. Aunque el incremento del empleo y de la tasa de asalarización han permitido un aumento de la remuneración de asalariados del 1,6%, no hay que olvidar que la remuneración por asalariado ha variado en 0,3% y tras la fuerte devaluación salarial sufrida, estos datos son claramente insuficientes.

En estas circunstancias, el crecimiento de la demanda interna puede verse frenado ante cualquier eventualidad, puesto que se apoya mucho en la confianza en la evolución futura. Es por ello que, con los datos recientes de evolución de la eurozona, las muestras de optimismo parecen precipitadas. Achacar el debilitamiento económico de Francia, Italia y Alemania a los acontecimientos en Ucrania, teniendo en cuenta que son datos del segundo trimestre, parece un poco precipitado, ya que aunque su contribución es indudable, hay que tener en cuenta que el impacto negativo que tendrán las medidas de bloqueo implementadas por Rusia se verán más en los trimestres tercero y cuarto. Parece más adecuado considerar causa del estancamiento a las políticas restrictivas aplicadas, de intensa austeridad y devaluación salarial, que han dejado en situación económica muy débil a muchos países europeos.

Así, las políticas de austeridad que han demostrado no funcionar para salir de la crisis, aunque sí para profundizarla y alargarla en el tiempo, provocan ahora además el estancamiento de los países que parecían menos afectados y cuya economía parecía más estable. Era de esperar que el empobrecimiento de los países periféricos diera lugar al empobrecimiento de los países centrales, y en concreto Alemania, que fundamenta su economía en buena parte en las exportaciones.

Por eso, el peligro ya señalado por muchas instancias económicas de entrar en una tercera recesión es más que probable, a menos que se apliquen medidas expansivas, que consoliden el crecimiento de la demanda, mediante incrementos del poder adquisitivo de los salarios y de las prestaciones sociales. Es hora de actuar, porque de lo contrario el discurso del crecimiento puede ser muy corto. La economía española sale de las dos recesiones anteriores muy debilitada, y aunque el Gobierno se empeñe en decir lo contrario, no estamos en situación de pasar de ser lastre a ser el motor de la eurozona.

Pero no parece que se vaya a rectificar la política económica ni por parte de España ni por parte de Europa. Más bien al contrario, se continúan reclamando reformas en el mismo sentido, aun cuando ha quedado demostrado que solo han generado desigualdad, empobrecimiento y deterioro de las condiciones laborales y que no han servido para crear empleo, puesto que este se crea cuando la economía crece. El paro en Francia ha vuelto a reflejar que estas políticas no sirven, pero el cambio de Gobierno se dirige a incidir más y más en una fórmula que, por ser la única aplicada en los países europeos, ha sido también la única que ha demostrado su fracaso.

Es por ello que resulta fundamental dar un giro a la política para poner freno a la concentración de la renta y garantizar un reparto de las rentas más igualitario, que aumente el poder adquisitivo de las familias y que sirva para consolidar el crecimiento y con él la generación de puestos de trabajo. Además se debe hacer una política de empleo que dinamice el mercado laboral, con más y mejores empleos, eliminando la dualidad por la vía de la mejora de las condiciones de trabajo y no por la de la extensión de la precariedad y la pobreza entre los trabajadores.

UGT considera fundamental establecer un plan de recuperación del empleo y mejora de la protección por desempleo, que incorpore recursos excepcionales para, mediante formación y empleo, impulsar el acceso a la contratación especialmente de los colectivos en peores condiciones: parados de larga duración, mayores de 45 años, sin prestación, jóvenes, desanimados.

Y es imprescindible actuar sobre el tejido productivo, necesitamos más industria y una industria más fuerte. Y necesitamos redimensionar nuestra estructura empresarial: las microempresas (de 0 a 9 trabajadores) suponen en España el 95,7% del total de empresas, frente al 92,1% para el conjunto de la Unión Europea, mientras las pequeñas empresas (de 10 a 49 trabajadores) suponen el 3,6% en España y el 6,6% en la Unión Europea y las medianas (de 50 a 249 trabajadores) el 0,6% y el 1,1% respectivamente (datos de 2012), según el Retrato de las PYME 2014, elaborado por la Dirección General de Industria y de la PYME.

El Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, alcanzado el 29 de julio entre el Gobierno y los interlocutores sociales, partiendo de que “nos encontramos en un escenario que demanda actuaciones vigorosas que contribuyan a intensificar la recuperación y acelerar la creación de empleo estable y de calidad”, puede y debe servir de base a este cambio de política. Tiene un contenido muy extenso, que pretende incluir los elementos esenciales que inciden sobre la creación de empleo de calidad, el cambio del modelo productivo y el reforzamiento de nuestro sistema de protección social.

Para UGT es imprescindible garantizar la recuperación económica, ya que aunque el Gobierno intente transmitir que hemos salido de la crisis, el crecimiento no está asegurado, menos aún con la evolución y perspectivas de las economías centrales europeas y teniendo en cuenta los efectos que tendrán las medidas de Rusia y los conflictos geopolíticos sobre nuestro comercio exterior. El acuerdo es el instrumento, porque puede dar lugar al diseño de estrategias para hacer que el crecimiento sea más sólido, sostenible, equilibrado e integrador.


jueves, 28 de agosto de 2014

Se inicia el camino para mejorar, desde el Diálogo Social, la Formación Profesional para el Empleo




La convocatoria de Formación Profesional para el Empleo 2014, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado supone una transición hacia un modelo más orientado a la vinculación de formación y empleo. UGT recuerda que la Seguridad Social recauda para Formación Profesional un 0,7% de la masa salarial pagada por empresarios y por trabajadores. Asimismo, destaca que el Gobierno se ha comprometido a modificar, a través del Diálogo Social, los mecanismos de gestión del subsistema de Formación Profesional para el Empleo a partir de 2015. Gracias a la formación continua, en la que ha participado activamente UGT, se ha llegado a formar anualmente a casi 5 millones de trabajadores. Pese a todo, todavía hay 12.374.600 trabajadores sin ninguna competencia profesional reconocida (el 54% de la población activa, según datos de la EPA del 2º trimestre de 2013). El sindicato destaca que los agentes sociales tendrán un papel esencial en la reforma del sistema de Formación para el Empleo y confía en que los V Acuerdos nacionales se rijan por los principios acordados para el nuevo modelo, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia y transparencia del sistema.
La convocatoria de Formación Profesional para el Empleo 2014, aprobada por unanimidad por las organizaciones del Pleno del Patronato de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que se celebró el 1 de agosto, marcan un antes y un después en el sistema vigente de gestión de unos fondos que provienen esencialmente de la cuota de Formación Profesional, el 0,7% de la masa salarial, pagada por empresarios y por trabajadores, cuya recaudación se realiza a través de la Seguridad Social.
Esta convocatoria mantiene los principios reguladores vigentes hasta ahora, por los que los Agentes Sociales son considerados solicitantes válidos en la formación destinada a trabajadores ocupados. Sin embargo, los interlocutores sociales y el Gobierno, modificarán, a partir de 2015, desde el Diálogo Social, la gestión del subsistema de Formación Profesional para el Empleo de tal forma que se garantice:
  • Una financiación suficiente, estable y equitativa, bajo el respeto de la unidad de caja y el carácter finalista de la cuota de formación profesional, que deberá gestionarse en régimen de concurrencia competitiva abierta a todos los proveedores de formación, públicos y privados, acreditados conforme a la normativa vigente, para la impartición de toda la programación formativa de las distintas Administraciones públicas.
  • La estabilidad, seguridad y certidumbre para hacer posible una planificación estratégica y promover la inversión en recursos formativos.
  • La coordinación y la cooperación interadministrativa para ganar en la optimización de los recursos destinados al sistema.
  • El impulso a la formación programada por la empresa para sus propios trabajadores, con la participación de la representación legal de los trabajadores, como vía ágil y flexible de responder a las necesidades más inmediatas y cercanas a empresas y trabajadores.
  • El refuerzo de los sistemas de información, el seguimiento y control, la evaluación permanente en todas las etapas del proceso formativo, incluida la adecuada medición de su impacto y el compromiso con la mejora continua, en el marco de los instrumentos que se acuerden y cuenten con la presencia de la Administración y de las organizaciones sindicales y empresariales.
  • Los principios que seguirán presidiendo el sistema y a los que los agentes sociales no renuncian son:
    · El ejercicio del derecho individual a la formación profesional para el empleo;
    · La garantía y la igualdad en el acceso de los trabajadores y las empresas a una formación vinculada a las necesidades de los mismos;
    · La unidad del mercado de trabajo y la libre circulación de los trabajadores en el desarrollo de las acciones formativas;
    · La negociación colectiva y el diálogo social como instrumento de desarrollo del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral;
    · La participación activa de los Agentes Sociales en el gobierno del sistema, y en particular en el diseño, planificación, programación, control, seguimiento y evaluación de la oferta formativa, especialmente en la dirigida a los trabajadores ocupados.
    En este sentido, UGT ha actuado y seguirá actuando en colaboración con las Administraciones, realizando un servicio público para la formación de los trabajadores.
    Asimismo, los agentes sociales tendrán un papel esencial en la reforma del sistema de formación para el Empleo. Participarán en la gestión política del Sistema (Mesas de Negociación o Concertación, Comisión Estatal, Fundación Tripartita y Organismos Autonómicos), en los Consejos de Formación Profesional, en la colaboración con el Instituto Nacional de las Cualificaciones para el contraste de las cualificaciones profesionales y en la impartición de formación a través de los Centros Inscritos o Acreditados propios de los Agentes Sociales, que pueden y deben suscribir Contratos Programa o Convenios de Colaboración con las distintas Administraciones, realizando eficazmente y con calidad los planes de formación que se les puedan adjudicar.
    Estos principios deben plasmarse en los V Acuerdos Nacionales de Formación para el Empleo, vinculando a las Administraciones y a los Agentes Sociales, para mejorar la eficacia y transparencia del Sistema.

    miércoles, 27 de agosto de 2014

    26 de Noviembre, cita en las urnas

    Los sindicatos CCOO, UGT y Csica han convocado elecciones sindicales en el sector de Ahorro para el 26 de noviembre, una cita en la que podrán votar 68.901 trabajadores de doce entidades. 

    Los preavisos electorales se han presentado este martes conjuntamente por las 230 circunscripciones, en las que se elegirán 1.984 delegados. Las otras entidades en las que se celebrarán elecciones son Caixabank, Catalunya Banc, Caixa Pollença, Bankia, Unicaja, CajaSur Banco, BMN, Liberbank, Banco CCM, Abancó y Cecabank. La caja vasca Kutxabank votará con un calendario propio, el 14 de diciembre. 

    Las cajas de ahorros han reducido la plantilla de 45.484 personas en cuatro años, al pasar de 128.165 trabajadores de 2010 a 82.682 en 2014, un período de tiempo en el que el número de entidades también se ha comprimido desde 37 a 16 en virtud del proceso de reestructuración, según datos de CCOO. 

    Las elecciones sindicales anteriores se celebraron en 2010 y por lo tanto en un escenario diferente al actual, con 37 entidades y 128.165 trabajadores, frente a las dieciséis actuales que dan trabajo a 82.682 personas, esto es una reducción de 45.484 personas en cuatro años . Algunas, como Unnim y CAM, Caixa Penedès, y recientemente CX, han sido adquiridas por entidades de banca.

    jueves, 21 de agosto de 2014

    La IN-SEGURIDAD en BMN, una nueva denuncia

    BMN ha decidido, o “bendecido” como responsable directo, que la empresa que se encarga de la seguridad de los centros de trabajo de Baleares y Levante no es necesario que disponga de ninguna dotación de vigilantes de seguridad. Por tanto, si “SUMMA Seguridad” recibe algún aviso de alarma, no llamará a ninguna patrulla de vigilancia para que realice las comprobaciones oportunas, en las oficinas de nuestra territorial, en caso de que se detecte alguna anomalía o salte alguna alarma, porque no la tiene.

    Esta empresa, en caso de alarma, se pone en contacto con el responsable/es de la oficina, sea a la hora que sea de cualquier día de la semana, para que se desplace inmediatamente a su centro de trabajo para realizar dichas comprobaciones. Sin la mas minima contemplación, te sueltan un “vete a ver qué pasa” en tono imperativo que si por algún motivo se cuestiona por parte del empleado, la respuesta es muy probable que sea parecida a “tú mismo, tu veras que haces,  eres el responsable” o algo similar. Muy del estilo BMN… 

    Como decimos, tenemos una empresa encargada del control de seguridad de nuestras oficinas que no tiene personal para realizar dicho control, por lo que sigue un protocolo que consiste en utilizar a los empleados como si fuesen sus propios vigilantes, a coste cero por supuesto. Y todo esto debido a que, según la normativa de seguridad vigente, en el supuesto de que se trate de una falsa alarma, la administración pública repercutirá el coste del servicio prestado por los cuerpos de seguridad del estado a la empresa de seguridad solicitante.

    Como agravante, a SUMMA no le tiembla el pulso a la hora de pedir al empleado que acceda al interior del local si es necesario, lo que sea para poder confirmar si se trata de una falsa alarma o no, sin ningún tipo de ayuda ni preparación específica para afrontar una hipotética situación que podría poner en riego hasta la propia vida.

    Por ahora podemos dar gracias a que los empleados que han accedido al interior de la oficinas donde ha habido algún aviso de alarma, obviamente algunos se niegan taxativamente a tan siquiera desplazarse a la oficina, no han sufrido ningún percance. Pero ¿qué pasará el día en que no sea un fallo?, ¿y si realmente se está produciendo un robo? ¿Tenemos que esperar a que pase alguna desgracia para que BMN o SUMMA se tomen este tema en serio? ¿Nos dirá BMN que no sabía que sus empleados estaban siendo enviados a hacer el trabajo de los vigilantes de seguridad?

    Viendo  que se siguen realizando llamadas a empleados a cualquier hora del día o de la noche, solicitamos en fecha 31/07/2014 al comité de seguridad y salud que nos facilitara el protocolo o las normas de seguridad de BMN. Por la nula respuesta obtenida, dudamos de que tan siquiera tengan algún tipo de borrador al respecto. 

    En cualquier caso, paralelamente, vamos a interponer  la correspondiente denuncia a la inspección de trabajo, dada la gravedad de la situación. No estamos dispuestos a que tenga que ocurrir alguna desgracia para que se ponga solución. Este hecho, además de un flagrante incumplimiento de la normativa vigente, pone en riesgo la integridad de los integrantes de la plantilla. Tanto SUMMA Seguridad como BMN son responsables de estas actuaciones.

    La banca mediana, aún pendiente de la reestructuración: habrá más fusiones


    • La caída del negocio típico bancario afecta a Kutxabank, Liberbank y BMN, aunque ésta última es la peor parada.
    • Ibercaja y Unicaja logran aumentar su margen de intereses.
    • Algo común a todas ellas: su excesiva dependencia del ROF.
    • Eso sí, todas cumplen las exigencias de capital. No les queda otra.
    • Pero eso no basta: también hay que ser rentable.
    • La supervivencia para las que no lo consigan en un escenario de postcrisis será la fusión.

    Cuando comenzaron las fusiones de bancos y cajas, los directivos de las principales entidades apostaban por que al final del proceso hubiera, como máximo, unos nueve o diez bancos en nuestro país. No iban mal encaminados. Actualmente hay catorce bancos en España, sin contar los extranjeros -algunos de retirada- y sin contar el Banco de Crédito Social Cooperativo, cabecera del grupo Cajamar. Sí incluimos Abanca, fruto de la compra de NCG Banco por el grupo Banesco, y Evo Banco, propiedad del fondo Apollo tras comprárselo, precisamente, a NCG.

    A la espera de conocer los primeros resultados consolidados de Abanca, las dudas del sector giran en torno a las cinco entidades regionales que no pueden apoyar sus resultados en el negocio fuera de España, sencillamente, porque no lo tienen. Hablamos de Kutxabank,LiberbankBMNIbercaja Unicaja, si bien es cierto que no todas pasan por la misma situación.
    De hecho, los resultados del primer semestre de este año muestran que, de las cinco, la que más preocupa es Banco Mare Nostrum (BMN), aunque la caída del negocio típico bancario afectó también a Kutxa y a Liberbank, con bajadas del margen de intereses del 16,5% y del 1,1% respectivamente.
    Durante ese mismo periodo, BMN registró una caída del margen de intereses del 18,7% y del margen bruto del 20%. Esto, unido a una morosidad superior al 13% la convierten en una de las entidades con el futuro más incierto, aunque está prevista la salida a bolsa en 2015.
    Bien distinta es la situación de Ibercaja, cuyo margen de intereses aumentó un 49,1% durante los seis primeros meses del año. Las comisiones también crecieron, un 56,5%. Los resultados de Unicaja tampoco fueron malos del todo -en este caso nos referimos a los anuales de 2013-.Braulio Medel logró cerrar el año con un aumento del margen de intereses del 0,4% y una morosidad por debajo de la media del sector, en el 8,3%.
    Como se puede ver, la situación de cada una de estas cinco entidades es dispar. Sin embargo, hay algo común a todas ellas: su excesiva dependencia de las operaciones financieras (ROF) o, si lo prefieren, de la bicicleta financiera. De hecho, menos Kutxa, todas las demás las aumentaron durante los últimos meses.
    ¿Y eso es malo? No necesariamente, pero puede ser engañoso, ya que puede ocultar las carencias del propio negocio bancario que, no lo olvidemos, consiste en prestar dinero a las empresas y a las familias. Además, para lograr un ROF abultado no hacen falta muchos empleados. Con una decena es más que suficiente.
    Otro aspecto común a estos bancos medianos es que cumplen con las exigencias de capital. No les queda otra. Pero recuerden que un banco no es un buen banco porque esté muy capitalizado. Eso no es suficiente. También tiene que ser rentable.


    En todo caso, ya verán cómo al final quedan menos de nueve entidades en nuestro país. La supervivencia para las que no consigan ser rentables en un escenario de postcrisis será la fusión. Se admiten apuestas.

    Pablo Ferrer (Hispanidad.com)

    miércoles, 20 de agosto de 2014

    AYUDA GUARDERÍA

    Recordamos que en la nómina del mes de septiembre, se abonará la ayuda de guardería y de formación de hijos, a aquellos empleados/as  cuyos hijos/as tengan entre 0 y 25 años, siempre que estos no tengan ingresos superiores al salario mínimo interprofesional.

    Las ayudas aprobadas por el convenio colectivo para este año 2014 son:

    • 925 €/hijo/a en caso de ayuda a guardería (de 0 a 2 años),
    • 510€/hijo/a para a la ayuda a formación de hijos de empleados.


    Esta ayuda se incrementará en un 100%, en el caso en que el hijo del empleado cursase los estudios en plaza distinta a la de su domicilio habitual y pernoctase fuera del mismo. Para justificar el aumento de ayuda, se deberá enviar a RRHH de la territorial correspondiente, el justificante del pago de la matrícula del centro donde el beneficiario de la ayuda curse sus estudios.

    Al ser una ayuda destinada al hijo, en el caso de parejas formadas por empleados, únicamente la cobrará uno de los dos cónyuges. En este punto nos encontramos un posible conflicto en el caso de disolución matrimonial, ya que el empleado que cobró la ayuda el año pasado, inicialmente será el mismo que la cobre el año actual. Si por alguna razón se quiere cambiar el cobro al otro progenitor, ambos padres deberán enviar un correo al área de personas solicitando el cambio de nómina en la que cobrar la ayuda.

    Los escritos y justificantes, como el resguardo del pago de matrícula, deberán ser enviados a RRHH  preferiblemente antes del día 10 de septiembre, para asegurarnos que el incremento de ayuda se abonará a final de ese mes.

    martes, 19 de agosto de 2014

    La prevención de riesgos laborales ha dejado de ser una prioridad, y se empiezan a ver las consecuencias

    Los accidentes laborales siguen aumentando y con ellos, los trabajadores y familias que se ven afectados por esta lacra y contra la que hay que tomar medidas de forma inmediata. De hecho, entre enero y mayo, 186 personas murieron durante su jornada de trabajo.

    Según la Estadística de Accidentes de Trabajo que realiza el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el mes de mayo se han producido 475.561 accidentes de trabajo, de los cuales 234 han sido mortales, 16 más que hasta mayo de 2013.

    El sindicato advierte de que, teniendo en cuenta los valores absolutos, los accidentes con baja ascienden hasta los 196.807, un 3.8% más que en mayo de 2013. De estos, 170.265 se produjeron durante la jornada laboral, -aumentando un 4%, el resto, 26.542 son accidentes in itínere, -que también aumentan un 2.6%-.

    Por sectores de actividad, el sector servicios es el que más accidentes laborales con baja en jornada de trabajo registra, con 105.527, le sigue industria con 35.270 accidentes, construcción con 16.352 y por último agricultura, con 13.116 accidentes.

    UGT señala que los índices de incidencia de los cuatro sectores de actividad han aumentado. El mayor índice de incidencia lo presenta la construcción con 486.9 puntos, incrementándose un 4.9% respecto al mismo periodo de 2013.

    A continuación le siguen la industria, el sector agrario y en último lugar, el sector servicios.


    Por ello, el sindicato demanda mayor implicación del Gobierno, con el aumento de las actuaciones de control para hacer cumplir la normativa de seguridad y salud en el trabajo en todos los sectores y empresas y una mayor integración e implantación de la prevención en las empresas, con el objetivo de que deje de verse como un gasto y se conciba como una inversión.

    lunes, 18 de agosto de 2014

    El que ha metido más tijera ha sido BMN

    CINCODIAS.COM

    El nuevo mapa financiero concentra el 60% de las oficinas en manos de la gran banca


    Los responsables de los principales bancos españoles –Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Popular y Sabadell–, coinciden en su gran mayoría. Aseguran que la reestructuración financiera española ha concluido, a excepción de algún que otro coletazo que pueda quedar. Y pese a las críticas iniciales, ahora creen que el Gobierno ha operado, en general, bien y la reforma y saneamiento del sector han sido positivos. Eso sí, culpan de toda la hecatombe del sector a las cajas de ahorros.
    No esperan sorpresas en los test de estrés que pueda provocar nuevos ajustes y fusiones en España. Pese a ello, no descartan que en los próximos dos o tres años vuelva a producirse otra ronda de fusiones como consecuencia de la todavía baja rentabilidad del negocio bancario, que provocará la caída de alguna entidad más en ese periodo. Eso es al menos, lo que los consejeros delegados de estas seis entidades han recalcado en la presentación de resultados correspondiente al primer semestre del presente ejercicio.
    De momento, y con la reestructuración en su recta final, la crisis ha provocado en España el cierre de casi 13.000 oficinas bancarias, lo que equivale a la suma de la red de CaixaBank, que tiene 5.716 oficinas, Santander con 3.609 sucursales en el país, y BBVA, con 3.231 agencias si no se cuentan aún las más de 700 que sumará con la integración de Catalunya Banc. Este recorte supera el 30% de la red existente en 2008. En los últimos 18 meses se ha acelerado el ritmo de cierres, sumando más de 4.600. De ellos, unas 600 sucursales se han clausurado solo en el último trimestre. Santander ha cerrado casi 400 en estos tres meses y Catalunya Banc ha cerrado 153, correspondientes a la red de fuera de Cataluña.
    Desde que la crisis comenzó a mostrar sus primeros síntomas se han cerrado una de cada cuatro sucursales bancarias, regresando a los niveles de los años 80. En esa década fue cuando las cajas de ahorros iniciaron un muy tímido despegue, que tuvo su punto algido entre los años 90 y los siete primeros años del presente siglo.
    En 2008, primer año en el que se procedió a un selectivo cierre de agencias bancarias y también ejercicio en el que se batió récord de oficinas, había en España 45.662 locales. Ahora operan 32.894, número que aún se irá reduciendo como un cuentagotas, poco a poco.
    Cuando se inició la crisis existían en España 55 entidades financieras, ahora hay 16 firmas si se tiene en cuenta Caja Laboral y Cajamar (hay más rurales, pero son muy pequeñas) y Deutsche Bank y Caixa Geral, ya que Barclays está de retirada. También hay un nuevo actor, Evo Banco, primera entidad financiera española dependiente de un fondo de inversión, Apollo, pero su dimensión es muy reducida también.
    La concentración bancaria ha sido de tal nivel que hasta marzo el 58,3% de la red estaba en manos de las seis mayores entidades, porcentaje que sobrepasará el 60% una vez BBVA integre Catalunya Banc, banco adquirido en subasta a finales del pasado mes.
    En 2007 CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Popular y Bankia (con las siete cajas que dieron origen a esta firma) sumaban el 44,4% del total de las oficinas, porcentaje que se rebajó al 43,6% en 2010. Desde entonces han ido acaparando cuota, pese a que todas estas entidades también han sufrido en mayor o menor medida ajustes, siendo el más dramático el de Bankia, que cerró el pasado año más de 1.000 sucursales como consecuencia de su plan de reestructuración impuesto por Bruselas, tras recibir ayudas por 22.424 millones.
    Sabadell ha sido el único banco que en estos años de crisis ha logrado crecer en número de oficinas debido a sus operaciones corporativas (ha integrado Banco Guipuzcoano, CAM, Caixa Penedès, Banco Gallego y la filial española de Lloyds.
    También ha sido, como es lógico, el único que ha incrementado en un 20% su plantilla, con casi 18.000 empleados. Ibercaja también la ha subido por su fusión con Caja3. Bankinter ha aumentado el número de trabajadores en un 1%. Llama la atención que BBVA (que solo ha recortado su plantilla en un 4%, como Popular) y Bankinter sean las entidades que tienen de media más empleados por oficina. Nueve en el caso del banco que preside Francisco González, y 11 en el caso del banco que dirige María Dolores Dancausa.
    El que ha metido más tijera ha sido BMN, con un 34% menos de personal. De los 214.187 empleados en el sector hasta marzo, el 64% trabaja en la gran banca, frente al 46,6% en 2008.

    1,7 millones más de negocio por empleado

    La concentración del negocio bancario en unas 13.000 sucursales menos en algo más de seis años y la reducción de plantilla han supuesto una mayor agrupación de esta actividad por local y trabajador. En 2007 el volumen de negocio (créditos y depósitos) que manejaba de media cada empleado de banca ascendía a 9,98 millones de euros, cifra que en marzo del presente año ha pasado a 11,7 millones, o lo que es lo mismo, 1,7 millones más por persona. Si se desglosan estas cantidades por tipo de negocio, la conclusión es que cada empleado manejaba de media en el cuarto trimestre de 2012 unos 6,34 millones de euros en créditos, cantidad que descendió a los 6,19 millones en el primer trimestre de 2013 tras el traspaso de los activos inmobiliarios a Sareb por parte de las entidades con ayudas. Desde entonces las cifras han ido subiendo ligeramente, para llegar al primer trimestre de este año a los 6,3 millones. La media sectorial de depósitos por empleado ha pasado de 4,836 millones de euros en el último trimestre de 2012 a los 5,4 millones en marzo de este año. También ha sufrido una importante variación el número de habitantes por sucursal bancaria. España era, de hecho, el país con más oficinas por persona, una por cada 1.003 habitantes en 2007. Era tan densa su red bancaria, que pese a que la reestructuración bancaria del país ha sido la más drástica de Europa, su número de oficinas por español sigue siendo la más densa, con una agencia por cada 1.386 habitantes.

    Los “astronómicos” datos de la deuda ponen en riesgo la recuperación

    El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha valorado en el día de hoy los datos de deuda pública publicados hoy por el Banco de España, que ya ha alcanzado “la cifra astronómica del billón de euros, lo que supone pasar del 40% del PIB al inicio de la crisis a estar en el 98,2% actual”.

    Estos datos de deuda “son el resultado de unas políticas erróneas, que han generado un paro masivo, el sufrimiento, la desigualdad y la pobreza para la población de nuestro país”.

    “Son las políticas de la mal llamada austeridad, basada en recortes y en ajustes y cuyo objetivo de reducir el déficit se ha trasladado a un aumento de la deuda”, ha manifestado.

    Además, ha señalado que esta deuda “pone en riesgo la recuperación económica y anticipa más posibles recortes en servicios esenciales para la ciudadanía, como la sanidad, la educación o los servicios sociales”.

    Por ello, ha considerado que, para UGT, “la deuda no puede impedir el progreso social y económico. Solo hay una respuesta ante la deuda, como es la necesidad que desde la Unión Europea se desarrollen políticas de mutualización de la misma, de manera que sea compatible con la creación de empleo y el crecimiento económico”.

    domingo, 17 de agosto de 2014

    El Gobierno aprovecha la regulación de beneficiario y asegurado para excluir a españoles e inmigrantes del Sistema Nacional de Salud

    El proyecto de Orden ministerial presentado por el Gobierno el 28 de julio de 2014 para regular procedimientos especiales para el desarrollo y aplicación de lo previsto en el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, no es más que un nuevo recorte en el Sistema Nacional de Salud por la vía de excluir del sistema numerosos colectivos que hasta ahora estaban protegidos.

    UGT rechaza estar orden porque rompe la universalidad, la solidaridad, la equidad y el derecho a cobertura del sistema y apuesta por un modelo que consolida la exclusión de colectivos como los inmigrantes en situación irregular o los españoles mayores de 26 años sin cotización mientras que dificulta el acceso a la sanidad de otros grupos como las personas con discapacidad, algo que es contrario tanto a la Carta Social Europea como a la Ley de Salud Pública de 2011.

    Además, el sindicato considera que estas modificaciones retrotraen el sistema sanitario a un modelo de aseguramiento similar al vigente en los años setenta y principios de los ochenta, antes de la aprobación de la Ley General de Sanidad de 1986. De esta manera, la sanidad deja de ser pública, universal y, a pesar de ser financiada por los impuestos de la ciudadanía, deja de ser gratuita en el momento de su uso y se convierte en una sanidad para asegurados y beneficencia.

    El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien afirmó hace poco que, tras estas reformas, “la sanidad es más universal que antes”, y su equipo, en otro intento desesperado por engañar a la ciudadanía, siguen diciendo una cosa y haciendo lo contrario.

    El sindicato recuerda que el Gobierno ha puesto, además, obstáculos económicos para acceder a las prestaciones farmacéuticas y ha impuesto el pago a los pensionistas. Todo ello frena el ejercicio en la práctica del derecho a la protección de la salud para millones de españoles.

    El Ejecutivo se escuda en “garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”, para tomar decisiones que están provocando un importante retroceso en la cobertura sanitaria pública cuando el objetivo real de estas medidas es un cambio de modelo sanitario con la excusa del ahorro indiscriminado e injusto a través de los recortes y el deterioro, desmantelamiento y privatización del sistema, convirtiendo la sanidad pública, universal y gratuita para todos los ciudadanos, en una sanidad para asegurados y una sanidad de beneficencia.

    El Gobierno del Partido Popular ha cambiado el modelo y la sanidad se considera ahora un privilegio, eliminando el derecho a la prestación sanitaria por ser persona o ciudadano y transformándolo en asegurado o beneficiario, estableciendo un sistema sanitario excluyente.

    En este sentido, se fragmenta la cartera de servicios, se destruye empleo en el sector, se cierran centros y servicios y se instauran los copagos, medidas que hacen que nos alejemos aún más de la media de la OCDE.

    No es el gasto sanitario el que pone en riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, como indica la Orden, ya que los datos de Eurostat demuestran que nuestro país está entre los que menos invierten en sanidad por habitante en Europa, hasta los 1463 euros anuales (631 euros menos por habitante que la media de los 17 países de la zona euro). Además, respecto al porcentaje del PIB destinado a Sanidad, España destina el 6,3%, quedándose a 1,1% por debajo de la media de la Eurozona (7,4%), un punto por debajo de la media de los 27 (7,3%), dos puntos por debajo de Francia ó 0,7 puntos por debajo de Alemania. Pero, a pesar de ello, el Gobierno continúa recortando el presupuesto para Sanidad año a año.

    La sanidad española no es solo una de las más baratas, sino también de las más eficaces. A pesar de tener uno de los gastos por habitante más bajos, siempre hemos tenido una de las carteras de servicios más amplias del mundo con cobertura universal. Pero el Ejecutivo actual está disminuyendo la cobertura a pasos agigantados, acentuando la exclusión de gran parte de la población de este país.

    UGT considera que el Gobierno debe retirar esta orden cuya finalidad es, en principio, la implantación y regulación de procedimientos especiales en materia de reconocimiento y control de asistencia sanitaria, para determinados colectivos específicos con cobertura sanitaria porque no contempla todas las situaciones especiales.

    La falta de una regulación para estos colectivos especiales, que incluya la asistencia completa (incluida la farmacéutica y especializada) y continuada, entre otras, en el caso de las enfermedades crónicas, o la existencia de una historia médica, que sea conocida por todos los centros en que son atendidas estas personas, puede y de hecho, así ha sido, ocasionar graves daños a la salud o la pérdida de la vida.

    Es necesario regular un procedimiento para determinar, a nivel nacional, los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, que tienen derecho a recibir asistencia sanitaria en las modalidades establecidas en el artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

    La ausencia de un procedimiento supone una falta de control de estos ciudadanos extranjeros, respecto al número de potenciales usuarios de la asistencia sanitaria limitada (modalidad de urgencia por enfermedad grave o accidente), y, lo que es más preocupante, provoca el desconocimiento del número y la identidad de los extranjeros menores de edad y las extranjeras embarazadas; que, en todos los casos, deben de recibir el tratamiento asistencial establecido por la Organización Mundial de la Salud.

    El conocimiento de estas situaciones, a nivel nacional, podría evitar casos de desprotección de estos ciudadanos, problemas de Salud Pública y fraude a la Seguridad Social.

    Para UGT, merece especial atención el procedimiento especial para obtener la condición de asegurado de la asistencia sanitaria, de las personas con discapacidad ya que supone, una clara discriminación respecto a la regulación de otras situaciones. El sindicato subraya que no parece lógico que se deba de presentar una nueva solicitud para acreditar la situación de discapacidad ante el mismo organismo que la concedió dilatando excesivamente el procedimiento.

    miércoles, 13 de agosto de 2014

    La política del Gobierno aumenta el riesgo de deflación en nuestro país


    Los datos de IPC publicados hoy por el INE, correspondientes al mes de julio, muestran una disminución de cuatro décimas respecto al mes anterior, situando la tasa interanual en el -0,3%. Estos datos son fiel reflejo de las políticas del Gobierno, asentadas en la devaluación de las rentas de los trabajadores y, como consecuencia, la disminución del consumo, extendiendo la desigualdad y la pobreza en nuestro país. 

    Además, están lejos de las previsiones del Gobierno y de otros organismos internacionales y aumentan el riesgo de deflación en España. Ante esto, UGT exige un cambio radical en las políticas de nuestro país, que mejore el poder adquisitivo de los salarios, genere empleo de calidad y recupere los derechos laborales perdidos. Solo dinamizando el consumo y la inversión podremos pensar en una salida equilibrada y más justa de la crisis y en la recuperación real que se refleje en la mejora de la productividad y la creación de empleo y haga de nuestra economía una más competitiva y sostenible a largo plazo.

    Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su tasa de variación anual en el mes de julio de 2014 en el -0,3%, cuatro décimas por debajo de la registrada en el mes anterior. Este descenso ha venido provocado por la confluencia del comportamiento de distintos grupos; especialmente por la caída de precios vinculada al efecto rebajas de verano en vestido y calzado, y los menores precios en electricidad, muebles y telefonía. Los precios han subido, por su parte, en cuestiones que han tenido mayor demanda en esta época del año y que tienen que ver con el turismo: aumento de los precios de los viajes organizados y la subida de precios de hoteles y otros alojamientos turísticos.

    La inflación subyacente, que mide la variación general de precios descontando los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se mantiene en el 0,0%, igual que el mes pasado.

    Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), la tasa de variación anual se ha situado en -0,4%, cuatro décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Mientras, la tasa de variación interanual del IPCA de la Zona Euro ha bajado al 0,4%, una décima menos que el mes anterior. De este modo, la brecha entre el IPCA de España y el de la Zona Euro alcanza los ocho puntos porcentuales, con lo que los productos españoles siguen ganando competitividad exclusivamente vía precios.

    Conclusiones

    Los últimos datos conocidos en la mañana de hoy, relativos al Índice de Precios de Consumo del mes de julio, nos mantienen en la incertidumbre sobre la recuperación económica, lejos de las previsiones del Gobierno y de organismos como el Fondo Monetario Internacional o al Comisión Europea. Hoy por hoy, este escenario se sigue caracterizando por un débil crecimiento de la actividad económica y un insostenible nivel de desempleo, además del riesgo persistente en relación a los precios, que alcanzaron en julio su mayor valor negativo en tasa anual (-0,3%), aumentando el riesgo de deflación en España, con las consecuencias perjudiciales que de ello se deriva para cualquier economía, tanto en términos de actividad económica y financiera, como en términos de empleo.

    Esta situación de los precios es el reflejo de una economía con reducida demanda consecuencia de los duros ajustes exigidos por la troika y practicados por el Gobierno de España y su apuesta por la devaluación de las rentas de los españoles, especialmente los salarios. Además, este contexto de rentas se enmarca en un escenario de continuo deterioro del empleo y de su calidad, con las consecuencias directas que esto tiene sobre las decisiones de consumo de las familias españolas. Y tanto es así, que los últimos datos de las Cuentas Trimestrales No Financieras de los Sectores Institucionales, publicadas en pasado 2 de julio, alertan de la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro al servicios de los hogares fue negativa en el primer trimestre de 2014 y se cifró en el -1,9% de su renta disponible, su mínimo histórico desde que existe la serie (desde el año 2000).

    La traducción es la siguiente: el estado de ánimo de la economía española es negativo. En España hoy la renta de las familias no es suficiente para hacer frente a las menguadas decisiones de consumo, menguadas por la caída de su renta disponible bruta, derivada del descenso de la remuneración de los asalariados (-0,4%), del volumen neto de prestaciones recibidos por los hogares (-3,3%) y del saldo neto de otras transferencias corrientes percibidas (-27,8%). Por eso, a las familias españolas no les queda más remedio que utilizar sus ahorros para hacer frente a las necesidades de consumo hoy, con las consecuencias que esto tiene en relación con la incertidumbre y la confianza económica en el futuro y el aplazamiento más a futuro de nuevas decisiones de consumo. Señalar en este punto que la negociación colectiva sigue siendo una herramienta de las más valiosas para amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en España, puesto que los convenios con efectos económicos en 2014, registrados en el primer semestre, tienen un incremento salarial medio del 0,54% para los 3.602.762 trabajadores que a 30 de junio tenían negociado y acordado su convenio.

    En definitiva, este escenario no es sino el resultado de las políticas de austeridad, que estén extendiendo al desigualdad y la pobreza en España. Porque los desmedidos ajustes en el gasto público, las sucesivas reformas laborales, de la negociación colectiva y de las pensiones, han provocado que la demanda interna, principal pilar de nuestra economía, se haya ralentizado enormemente. Y de ahí la situación de la actividad económica, del empleo, pero también de los precios en nuestro país.

    Po eso, desde UGT exigimos un cambio radical en la política económica y laboral de nuestro país, porque la recuperación pasa por la mejora del poder adquisitivo de los salarios, la generación de empleo de calidad y por la recuperación de los derechos laborales perdidos, junto con la protección de las necesidades sociales y el acceso a servicios públicos de calidad. Sólo a través de la dinamización del consumo y de la inversión –y por tanto de la demanda interna- podremos empezar a pensar en un verdadero final de crisis, que se iniciará sólo a través de las mejoras de los salarios en términos reales y la recuperación del empleo. Frente a la estrategia de la austeridad, UGT apuesta por una política centrada en las personas y el empleo, con una salida más equilibrada y más justa de la crisis y con reformas de calado para hacer la economía española más competitiva y más sostenible a largo plazo, basada en la mejora de la productividad y el valor añadido, la generación de empleo de calidad y el fortalecimiento de nuestro estado de bienestar.
    IPC JULIO 2014
     Datos básicos

    INDICADOR

    DATO

    TENDENCIA

    IPC General: Tasa mensual

    -0,9
    Nueve décimas menos que en junio
    IPC General: Tasa anual
    -0,3
    Cuatro décimas menos que en junio
    Tasa subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos)
    0,0
    Se mantiene igual que junio
    IPC Armonizado
    -0,4
    Desciende cuatro décimas en relación a junio
    Otros datos destacables para el análisis mensual
    GRUPO
    DATO(Variación
    porcentual mensual)
    COMENTARIO
    Grupos con mayor repercusión en el índice general que han experimentado descensos respecto al mes anterior

    Vestido y Calzado

    -12,9
    Especialmente por los efectos de las rebajas

    Vivienda

    -0,5
    Reducción precios de la electricidad

    Menaje

    -0,9
    Bajada en el precio de los muebles
    Comunicaciones
    -1,2
    Menores precios de los servicios de telefonía
    Fuente: Instituto Nacional de Estadística

    martes, 12 de agosto de 2014

    UGT insiste en la necesidad urgente de reforzar y coordinar la política inmigratoria a nivel europeo



    Ante los recientes acontecimientos en la valla de Melilla y la llegada masiva de inmigrantes a las costas españolas, UGT advierte de la migración irregular se sigue tratando como un fenómeno puntual y extraordinario e insiste en la necesidad de reforzar la política inmigratoria europea y desarrollar medidas justas, éticas y eficaces de cooperación y desarrollo, dirigidas a los países de origen de los flujos migratorios. El sindicato, tal y como acordó en su Comité Confederal, se ha dirigido a los partidos políticos con representación parlamentaria en Europa para trasladarles, entre otras cuestiones, su preocupación por la orientación de unas políticas alejadas de soluciones realistas y coordinadas y destacar que el impacto humano y social de la inmigración en Europa debe ser abordado desde las instituciones europeas y con políticas coordinadas para garantizar, en todo caso, el respeto de los derechos y el trato humano a las personas migrantes.

    La Unión General de Trabajadores quiere señalar que esta situación no es ninguna novedad y que, a pesar de que estos intentos de entrada no alcanzan los niveles de otros años, los meses de verano son los más propicios para estas travesías en que se juegan la vida personas que tratan de alcanzar el territorio de la Unión Europea, sea a través de España o de otros Estados miembro. Sin embargo, tanto la UE como los estados miembros, incluyendo España, siguen abordándolo como un fenómeno puntual y extraordinario.

    Con motivo de la Comunicación de la Comisión Europea “Una Europa abierta y segura: ha llegado la hora de hacerla realidad”, el sindicato ha iniciado una serie de reuniones con los partidos políticos con representación parlamentaria en Europa, -ya ha mantenido reuniones con representantes del Partido Popular y el Partido Socialista -, que continuaran después del verano, para hacerles llegar la posición y propuestas de la organización con respecto, entre otros temas, al control de las fronteras exteriores.

    UGT mantiene que otro tratamiento de la migración regular e irregular en Europa es posible y necesario, siempre que esté basado en la prioridad de salvar vidas, el escrupuloso respeto a los derechos humanos, la cohesión social, el tratamiento integral y a largo plazo y la asunción de responsabilidades compartidas por todos los estados miembros, aunque estos no cuenten con fronteras exteriores receptoras de flujos de personas en situación irregular.

    En este sentido el sindicato considera que:
    • Europa, y España, no pueden seguir abordando la migración irregular como si fuera un hecho puntual y basándose exclusivamente en la defensa de la frontera, con un enfoque a corto plazo y en el que no se tienen en consideración las causas de esta migración forzada. Y entre estas causas, además de los conflictos abiertos, las persecuciones o las enfermedades, está la responsabilidad que la propia Unión Europea puede tener en el empobrecimiento y la falta de oportunidades en los países de origen.
    • La vigilancia de las fronteras exteriores, debe tener como misión principal, salvar vidas y proteger la integridad física de las personas. Elementos que causan daños físicos, como las concertinas, no son elementos disuasorios, sino una vulneración de derechos fundamentales.
    • Hay que garantizar en el control de fronteras, que no se producen rechazos ni devoluciones sin identificación, de lo contrario se vulneran derechos fundamentales como la posibilidad de solicitar asilo o los derechos de los menores, al mismo tiempo que impiden la detección de victimas de trata o tráfico de seres humanos.
    • Solo unos cuantos estados miembros tienen fronteras exteriores, marítimas o terrestres, sin contar la entrada a través de aeropuertos, que según los datos de FRONTEX, es la más numerosa. La Unión Europea y el resto de Estados miembros tienen que asumir su corresponsabilidad poniendo a disposición de los Estados que realizan las labores de vigilancia de las fronteras exteriores, los medios económicos, materiales y humanos necesarios para cumplir su cometido, siempre con la base del respeto a los derechos humanos. Unos medios tanto estructurales, como para hacer frente a situaciones excepcionales de presión migratoria.
    • El tratamiento de la migración, ha de ser integral. La Unión Europea no puede ignorar el impacto que tienen sus políticas exteriores, comerciales y empresariales en los países de origen, y que, en ocasiones, son una de las causas de la migración irregular. Estas relaciones, incluida la ayuda al desarrollo, deben ser permanentes, equitativas y no utilitaristas. Si solo se busca el beneficio de la Unión Europea, o de sus empresas, los países de origen se empobrecen aún más y se generan flujos migratorios.
    • La Unión Europea y sus estados miembros, han de ser extremadamente cuidadosas y rigurosa, para no alentar el auge de las posiciones xenófobas, de idearios y posiciones intolerantes, con políticas o mensajes que tratan de crear una alarma social infundada, la idea de una “invasión” que no es real.
    Balance 2013 “Lucha contra la inmigración irregular”. Ministerio del Interior

    Inmigrantes irregulares llegados a las costas españolas
    2006: 39.180
    2007: 18.057
    2011: 5.441
    2012: 3.804
    2013: 3.237
    Inmigrantes irregulares llegados a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla

    2001: 4.969
    2005: 5.566
    2011: 3.343
    2012: 2.841
    2013: 4.235